junio 04, 2009

Un poco de historia

HISTORIA Y CURIOSIDADES
Los primeros trabajos de costura realizados con agujas de hueso que se conocen datan de unos 30.000 años de antigüedad.Los primeros dedales que se conocen datan, aproximadamente, del año 10.000 a..C. El vestido más antiguo que se conserva data del año 2800 a.C. y fue donado al Museo Victoria y Alberto de Londres, pudiéndose admirar en la sala egipcia. No solo los egipcios progresaron en el arte de la costura, la civilización mesopotámica está considerada, junto con la egipcia como una de las más antiguas de la humanidad. Se inició en el año 6000 A.C. El “sarong” es la forma mas primitiva de vestido que se conoce. (Una tela enrollada alrededor de la cintura para formar una falda. Los egipcios, asirios y griegos, usaron éstas prendas. En el Imperio antiguo (antes de 1500 A.C.) la prenda mas caracterizada era el Schenti – era un trozo de tela sujeta con un cinto. Tan importante fue el vestido como el calzado. Las botas cerradas y las mangas en túnicas fueron incorporadas por influencia de los pueblos de montañas. Los persas fueron los primeros en usar "PANTALONES” y lo vestían tanto hombres como mujeres.
Se cree que los primeros dedales fueron de cuero ya que de este material eran las protecciones que usaban los arqueros asirios para proteger sus manos y antebrazos cuando lanzaban flechas. Pero curiosamente no hay ningún gravado recogido de paredes, tumbas u otras construcciones con escenas de costura donde aparezcan dedales……. No se usaban???
En la tumba de un cortesano chino se encontró un juego completo de costura que incluía un dedal. El hecho prueba que hace mas de 2000 años en China se conocía el uso de dedales metálicos realizados en acero, cuya introducción data de esa época. Desde China el arte de fabricar dedales llego al Asia menor y Damasco se convirtió en el centro del desarrollo del acero (época pre-cristiana). De esa ciudad, los árabes trajeron el arte de fabricar dedales a Córdoba, que alcanzo fama en toda Europa por sus dedales de acero. Posteriormente este arte llegó a Nuremberg en la que se fabricaban grandes cantidades de dedales de acero allá por el año 1370. En épocas de los romanos, estos utilizaban dedales metálicos pero se cree que no se usaban para coser en forma doméstica sino más bien para tejer las redes de pesca.
Se conocían como “digitales” “digitabulum”

No se ha recuperado ningún dedal de las excavaciones hechas en las ciudades de Pompeya y Herculano de aquel fatídico 24 de agosto del 79 sepultadas por la erupción del Vesubio, en las costas del Golfo de Nápoles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario